Baños pequeños

Con el ir y venir de las tendencias en materia de decoración, se ha constatado como no son pocas las ideas y prácticas que pueden ser proclives a cambios parciales, así como a sustituciones completas. Desde los albores de la humanidad hasta nuestra época, han desfilado las ideas más diversas, y, en ocasiones contradictorias, en relación a la estética que debe imperar en un edificio determinado, por lo cual pudiéramos decir que la relevancia de éstas, está íntimamente relacionada a sociedades y momentos específicos. Sin embargo, hay otras consideraciones de carácter más universal e inmutable, que están determinadas por aspectos que no cambian a través del paso del tiempo.

Los colores

Del último tipo de elementos, hacen parte los colores, como elemento clave de la decoración. Si bien es cierto, que hay configuraciones cromáticas que van ganando relevancia en algunos puntos específicos del desarrollo de la humanidad, no menos acertado resulta indicar, que hay gamas que nunca “pasan de moda”, por lo que representan una opción adecuada, más allá de las tendencias. Desde otra perspectiva, en este momento estamos plenamente conscientes de que hay colores que generan respuestas emocionales específicas, tanto positivas como negativas, que no cambian, a pesar de que las modas lo hagan. En virtud de los efectos de los colores sobre la psique, puede ser muy viable, utilizar algunos como colores preponderantes, mientras que otros, se desaconsejan o pueden ser empleados para pequeños detalles o porciones.

Paleta del hogar

Atender a los principios esenciales de la elección del color, resulta trascendental en todo espacio en el que pretendamos pasar una cantidad importante de tiempo. En este sentido, no hay lugar más importante que el hogar, pues, como bien sabemos, allí pasamos una gran cantidad de tiempo, pero, adicionalmente, lo utilizamos como lugar de descanso y para compartir con nuestros familiares y demás seres queridos. Por tanto, sus distintos espacios, deben contar con los colores que generen la clase de emoción que queremos que sientan sus habitantes e invitados.

Cuartos de baño

Y esto no es distinto para los cuartos de baño, debido a que ellos, aparte de ser integrantes del conjunto del hogar, cumplen un papel de gran relevancia en la satisfacción de nuestras necesidades cotidianas. La gran mayoría de los que residen en una morada y aquellos que los visitan, preferimos que los sanitarios representen un lugar de relajación, que promueva la sensación de aseo y pureza, así como de amplitud. Si por cualquier motivo, no contáramos con baños de mucha extensión, aún podemos lograr los efectos deseados.

Colores para baños pequeños

Tomando en consideración la importancia de los baños, como parte de nuestros hogares, a continuación, te planteamos las mejores elecciones cromáticas para lograr que tu paso por ellos, resulte agradable y satisfactorio.

Colores neutros

Los colores neutros suelen ser empleados con bastante regularidad, en virtud de resultar muy versátiles, para ser combinados con otros colores. Esta categoría se conforma por blanco, negro, grises, café, beige, crema y marrones. El color blanco, otorga a los baños, una sensación de pureza y orden; mientras que el negro aporta elegancia; los grises, sobriedad y los derivados del marrón, estabilidad. No obstante, es recomendable evitar el uso del negro como color preponderante, en virtud de que suele asociarse a lo lúgubre y la tristeza. Este puede utilizarse, en algunos detalles y, combinado con blanco, aporta mayor variedad.

Utilizar únicamente colores neutros en nuestros baños, puede propiciar sensación de aburrimiento, por lo cual, podemos incluir ornamentos u otros elementos decorativos de colores vivos.

Amarillo

A pesar que el color amarillo no viene a nuestra mente inmediatamente, cuando pensamos en colores predominantes para un baño pequeños, hemos de informarte que esta es una opción que cada vez cuenta con mayor cantidad de adeptos. Este color suele asociarse con la vitalidad, creatividad y acogimiento. Sin embargo, en sus modalidades más saturadas, puede resultar irritable luego de un rato. En tal sentido, se recomienda utilizar las gamas más claras en los baños, pues éstas permiten que las personas se irradien de alegría y se sientan bienvenidas. En los baños pequeños, puede dar una sensación de amplitud, lo cual es muy apreciado. Si se combina con blanco, puede mitigar los efectos negativos que se asocian al color amarillo.

Azul

Esta vertiente cromática resulta muy adecuada para dar a los baños en general, una sensación de paz y relajación. El azul se encuentra en la categoría de los “colores fríos”, por lo cual, no suelen promover la hiperexcitabilidad emocional, lo que hace que sea una excelente opción para todo el hogar. Desde el punto de vista de la Psicología del Color, se asegura que promueve sensaciones de confianza, amistad y armonía. Sus variedades más oscuras pueden asociarse a la tristeza, por lo cual en mejor utilizar variantes claras. Estas últimas, se asocian con la limpieza y la pureza, por lo cual resulta excelente para ser utilizadas en baños. Por otra parte, este color refleja la luz en gran medida, lo que permite que las áreas se perciban más amplias.

Por Miguel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies